Segunda Oportunidad

¿La Ley de Segunda Oportunidad borra también las deudas con Hacienda o Seguridad Social?

cancelacion de deudas

Una de las dudas más frecuentes entre quienes valoran acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad es si también pueden cancelar las deudas con Hacienda o la Seguridad Social. Este tipo de deudas suele ser habitual entre autónomos, emprendedores o personas que han acumulado impagos con la Administración Pública tras una etapa económica difícil.

La buena noticia es que, con la ley reformada, sí es posible cancelar parte de estas deudas. Sin embargo, no todas pueden eliminarse por completo y hay límites y requisitos específicos que debes conocer para evitar falsas expectativas.

¿Se pueden cancelar las deudas con Hacienda y Seguridad Social?

Sí, pero con matices. La Ley de Segunda Oportunidad en 2025 permite la exoneración parcial de deudas públicas, lo que supone un avance importante respecto a versiones anteriores. Gracias a esta mejora legislativa, ya no es necesario pagar toda la deuda con Hacienda o la Seguridad Social para acogerse al proceso.

En la práctica, esto significa que sí se pueden cancelar estas deudas, pero hasta un límite determinado. El resto deberá incluirse en un plan de pagos estructurado, siempre y cuando el deudor cumpla con los requisitos legales exigidos.

¿Cuánto se puede exonerar exactamente?

Desde la reforma, el límite de exoneración se ha fijado en hasta 10.000 euros por organismo. Es decir, se pueden cancelar hasta 10.000 € con Hacienda y otros 10.000 € con la Seguridad Social, siempre que se cumplan las condiciones de acceso a la ley.

Esto representa un gran alivio para muchos autónomos y trabajadores que acumulan deudas tras años de inactividad o problemas financieros. Si la deuda con estos organismos supera esos límites, el excedente no se borra automáticamente, pero puede tratarse dentro de un plan de pagos judicial aprobado.

¿Qué ocurre con el resto de la deuda no exonerada?

Cuando la deuda con Hacienda o la Seguridad Social supera los 10.000 euros permitidos por ley, el resto no se cancela directamente, pero puede integrarse en un plan de pagos. Este plan debe ser viable y aprobado por el juez, y su duración puede extenderse hasta cinco años, dependiendo del caso.

Durante ese periodo, el deudor debe cumplir con los pagos acordados. Si lo hace correctamente, al final del plan también podrá acceder a la exoneración total del resto de la deuda. Pero si incumple el plan, el proceso se puede revocar y volverían a activarse los embargos o reclamaciones.

¿Qué pasa si ya estás embargado por Hacienda o Seguridad Social?

Si ya tienes embargos activos por parte de la Agencia Tributaria o la Tesorería General de la Seguridad Social, la Ley de Segunda Oportunidad también actúa en tu defensa. Desde el momento en que el juez admite a trámite tu solicitud, se suspenden automáticamente todos los embargos en curso.

Eso incluye embargos sobre cuentas bancarias, nóminas, devoluciones de Hacienda y más. Esta suspensión permite al deudor respirar y reorganizar su situación económica sin presiones inmediatas mientras avanza el procedimiento judicial.

Requisitos clave para que se perdonen estas deudas

Para que el juez conceda la exoneración de hasta 10.000 euros por cada organismo público, el deudor debe cumplir con todos los requisitos generales de la Ley de Segunda Oportunidad: demostrar insolvencia real, actuar de buena fe, no tener condenas por delitos económicos y presentar toda la documentación exigida.

Además, es fundamental cumplir los plazos y trámites procesales, como aportar los certificados de deuda actualizados y cumplir con la fase de evaluación judicial. Cualquier error o falta de transparencia puede hacer que la solicitud sea rechazada.

¿Qué tipo de autónomos o trabajadores se ven más afectados por estas deudas?

Los autónomos y pequeños empresarios son los perfiles más comunes entre quienes acumulan deudas con la Seguridad Social o Hacienda. En muchos casos, se trata de profesionales que intentaron mantener su actividad a pesar de las pérdidas, priorizando el pago a proveedores o empleados, y dejando las obligaciones fiscales para el final.

También es frecuente entre antiguos trabajadores por cuenta propia que han cesado su actividad pero siguen arrastrando deudas por cuotas impagadas o sanciones administrativas. Muchos de ellos desconocen que pueden acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad incluso si ya no están de alta como autónomos.

¿Necesito abogado para cancelar deudas con Hacienda o Seguridad Social?

La respuesta corta es: sí. Aunque legalmente no es obligatorio en todos los casos, contar con un abogado especializado es clave para que el proceso sea exitoso, especialmente cuando hay deudas públicas involucradas.

Un abogado experto conoce los detalles de la normativa, sabe cómo preparar la documentación correctamente, cómo calcular los importes exonerables y cómo presentar un plan de pagos viable. Además, puede evitar que cometas errores que podrían hacer que el juez rechace tu solicitud.

Cancelación de deudas en Barcelona

Cancelar deudas con Hacienda o Seguridad Social es posible gracias a la Ley de Segunda Oportunidad, pero requiere cumplir requisitos, respetar límites y actuar con estrategia legal. La exoneración de hasta 10.000 euros por organismo representa una oportunidad real para empezar de nuevo sin la carga del pasado fiscal.

Si estás en esta situación, no esperes más. Contacta hoy con nuestros abogados especialistas en cancelación de deudas y recibe una evaluación gratuita. Da el primer paso hacia tu libertad financiera.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Share the Post:

Related Posts

Join Our Newsletter